Después de haber
entregado mi tecnoautobiografia, he podido aprender que tipos de tecnologías
hay, ya que solo consideraba las artefactuales.
El año pasado en el Grado
Superior de Integración Social estuve de prácticas en un Centro de Menores en
Barcelona. Gracias a estas prácticas, realicé junto a ellos unas actividades
donde utilizamos la tecnología.
Una de las actividades
que se planteó fue utilizar la tecnología organizativa, ya que una de las
actividades que se realizó en Diciembre fue crear un baile con la finalidad de
poder enseñarles a los padres. Los niños buscaron por Internet las canciones
que más les gustaban y así los educadores poder elegir una y construir el
baile.
Los menores, una vez
tenían la música, los días que tocaba hacer la actividad, tenían que coger el radiocasete
e introducir la música. Ellos, eran los encargados de pensar unos pasos para la
coreografía con la ayuda de los educadores y sobre todo de llegar a organizarse
para que no hubiera ningún problema.
Una vez finalizado, el 30
de Diciembre se organizaba unas "Fiesta" en el propio centro con los
padres y así poder presentar la coreografía.
Por otro lado, otra actividad donde cada
semana utilizan siempre la tecnología artefactual, consiste en que aquellos niños que
tenían el permiso para pasar el fin de semana con sus familiares, habían de
grabar esos 3 días ( Viernes, Sábados y Domingos). Con esto, se pretendía hacer
una asamblea con todos los menores y educadores donde los niños que tuvieron
salida expliquen su fin de semana.
Esta actividad se sigue
llevando a cabo en el centro, ya que tanto a los educadores como a los niños
nos facilitaba saber cómo estuvieron y pasaron el fin de semana con sus
familias.
Para acabar decir que
estas actividades las puede realizar adecuadamente con los niños, aunque en la
dinámica del baile costó bastante ya que al principio los niños no querían
participar. Respecto a la segunda actividad explicada, tuve la sensación de que
se olvidarían de grabar, pero me mostraron todo lo contrario. Vi motivación y responsabilidad
en los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario