Archivo del blog
jueves, 21 de noviembre de 2013
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Mapa conceptual L'era digital
Para la conclusión del bloque uno, he realizado un mapa conceptual sobre los tres artículos leídos en clase.
- "El tam-tam de los nativos digitales". Artículo en línea. Diario El País.
- Álvarez, A.y Méndez , R. (1995): “Cultura tecnológica y educación”, en Sancho y Millán Compiladores, Hoy ya es mañana. Tecnologías y educación: un diálogo necesario. Publicaciones M.C.E.P. Sevilla.
- Ortoll et al (2007): “L'alfabetització digital en els processos d'inclusió social”. Barcelona. UOC. Cap. I, pp. 15-58.
jueves, 17 de octubre de 2013
Experiencia personal
Después de haber
entregado mi tecnoautobiografia, he podido aprender que tipos de tecnologías
hay, ya que solo consideraba las artefactuales.
El año pasado en el Grado
Superior de Integración Social estuve de prácticas en un Centro de Menores en
Barcelona. Gracias a estas prácticas, realicé junto a ellos unas actividades
donde utilizamos la tecnología.
Una de las actividades
que se planteó fue utilizar la tecnología organizativa, ya que una de las
actividades que se realizó en Diciembre fue crear un baile con la finalidad de
poder enseñarles a los padres. Los niños buscaron por Internet las canciones
que más les gustaban y así los educadores poder elegir una y construir el
baile.
Los menores, una vez
tenían la música, los días que tocaba hacer la actividad, tenían que coger el radiocasete
e introducir la música. Ellos, eran los encargados de pensar unos pasos para la
coreografía con la ayuda de los educadores y sobre todo de llegar a organizarse
para que no hubiera ningún problema.
Una vez finalizado, el 30
de Diciembre se organizaba unas "Fiesta" en el propio centro con los
padres y así poder presentar la coreografía.
Por otro lado, otra actividad donde cada
semana utilizan siempre la tecnología artefactual, consiste en que aquellos niños que
tenían el permiso para pasar el fin de semana con sus familiares, habían de
grabar esos 3 días ( Viernes, Sábados y Domingos). Con esto, se pretendía hacer
una asamblea con todos los menores y educadores donde los niños que tuvieron
salida expliquen su fin de semana.
Esta actividad se sigue
llevando a cabo en el centro, ya que tanto a los educadores como a los niños
nos facilitaba saber cómo estuvieron y pasaron el fin de semana con sus
familias.
Para acabar decir que
estas actividades las puede realizar adecuadamente con los niños, aunque en la
dinámica del baile costó bastante ya que al principio los niños no querían
participar. Respecto a la segunda actividad explicada, tuve la sensación de que
se olvidarían de grabar, pero me mostraron todo lo contrario. Vi motivación y responsabilidad
en los niños.
martes, 15 de octubre de 2013
TECNOAUTOBIOGRAFÍA
Como he podido observar,
las tecnologías forman parte de mi vida desde mi primer día hasta la
actualidad, ya que desde bien niña mis padres veían la televisión y utilizaban bastantes
objetos que se consideran tecnología (radio, teléfono, etc.).
Pienso que a veces
utilizamos más tecnologías de la que nosotros nos damos cuenta, ya que no sabía
que habían diversos tipos de tecnologías (organizativa, simbólica,
artefactual,...).
Por último decir que
considero que utilizo más la tecnología artefactual porque siempre estoy en el
ordenador, el móvil, etc.
Aquí podeis ver mi tecnoautobiografía: http://prezi.com/8pqvuoapiccv/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
miércoles, 2 de octubre de 2013
Presentación
Hola, comenzaré a
presentarme por si hay alguien que aún no me identifica.
Me llamo Johanna, tengo
19 años y vivo en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona). Actualmente estudio
Educación Social en la Universidad de Barcelona.
Al acabar bachillerato,
estaba dubitativa en si estudiar educación infantil o social. A todo esto, decidí estudiar esta carrera porque estos dos años anteriores he
estado cursando un Ciclo Superior de Integración Social en el centro de
estudios "Roca" y pude ver que me quería dedicar a esta profesión, ya
que me gusta tener contacto con las personas y ayudarlas cuando lo necesiten.
Sobre mi experiencia en
este ámbito ha sido de 7 meses en un CRAE (Centro Residencial de Acción
Educativa) en Vilapicina con menores psicóticos. Que decir de esta nueva etapa? la
verdad que fue bastante dura, ya que no sabía cómo tenía que
reaccionar ante diversas situaciones pero a lo largo del tiempo ha sido
gratificante y gracias a ello he podido crecer como persona y lo más importante
conocerme a mí misma.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Reflexión sobre las tecnologias
Hoy
por hoy, puedo decir que me considero una nativa
digital ya que, prácticamente, he crecido en un entorno lleno de
tecnología. Al igual que yo, muchas personas que han crecido con dicha
tecnología, la han ido adoptando como un instrumento casi indispensable e
imprescindible para el desarrollo de su vida cotidiana.
Esto hace que, por lo tanto, cada vez sea mayor el uso de dicha
tecnología y la dependencia que se crea en torno a ella. Considero que
Internet se ha convertido en una herramienta fundamental para
llevar a cabo cualquier tipo de actividad, bien sea con fines didácticos
(buscar información) o, por ejemplo, lúdicos (videojuegos, redes
sociales…).
Además, Internet ha provocado una revolución en el mundo de
la comunicación: convirtiendo la comunicación tradicional en una
comunicación más rápida y más extensa dado el nivel de rapidez y
amplitud de propagación que recorre la información a través de las redes
virtuales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)